MP 80.020
Lic. en Psicología (Universidad Católica Argentina). Año 1974
Clínica: Adolescentes – Adultos –Pareja – Familia – Institución
Psicoanalítica Freudiana – Postfreudiana
Individual – Grupal
39 años
Castelar
Miembro titular de la Asociación Psicoanalítica Argentina.
(1987-1989) Seminario de Supervisión de 3er año, con el Dr. Julio Nejamkis, en la Escuela Argentina de Psicoterapia de Post Grado.
(1993-2009) Supervisión en diversos hospitales de la zona oeste.
(2005) Coautora del trabajo «El campo de la supervisión en tiempo de crisis social. III Congreso de Psicología, Bahía Blanca.
(1996-2010) Coordinadora y supervisora del equipo de salud mental del prepago KOS.
(1985-a la fecha) Supervisión en consultorio privado.
La tarea de supervisión esta puesta en el proceso de aprendizaje, con inclusión de conceptos teóricos y técnicos, obteniendo así la capacidad de observar el campo de la sesión para comprender y formular interpretaciones convenientes.
El trabajo entre supervisor y supervisado es una co-visión, es el cómo, el por qué, para abordar determinados aspectos.
La supervisión entonces contempla un sistema triadico entre el supervisor, el terapeuta y el paciente. Este trabajo se ve favorecido en una supervisión institucional, individual y grupal.