IX Jornadas Distritales de Psicología del Oeste
“Nuevas coordenadas. Modificaciones y elaboraciones en un contexto inesperado”
14 y 15 de octubre 2022
Modalidad presencial
Sede: Bartolomé Mitre 656 – Morón
Programa
viernes 14 de octubre
14 hs.
Inscripción y acreditación
15 hs.
SUM – Subsuelo
Apertura
16 a 17.30 hs.
Mesas de Trabajos Libres
Mesa A: Abordaje social y comunitario
SUM – Subsuelo
- “La supervisión como estrategia de cuidado desde la Psicología Comunitaria”, Lic. Mirel Vidal
- “Análisis Psicosocial Comunitario Del Programa Vacunate Realizado En Barrio Dorrego -González Catán”, Lic. Arian Hoffer, Lic. Nancy Cejas, Natalia Meza
- “Del modelo médico hegemónico al modelo de abordaje integral y comunitario”, Lic. Mariana Blanco
- “Marcas de lo impensado: proceso de intervención psicosocial para trabajadores/as del Sistema Integral de Emergencias Sanitarias (SIES) en contexto de pandemia”, Hernán Antueno, Lic. Andrea Batastini, Lic. Gabriela Bedini, Carolina Bost, Lic. Claudia Brites, Lic. Gloria Díaz, Lic. Natalia Fresco, Lic. Ivana Nogueira, Mariela Parlattore
Coordinación: Lic. Carolina Wajnerman
Mesa B: Clínica psicoanalítica
Aula 5 – 2º piso
- “Violencia laboral. Sensaciones desde el consultorio”, Lic. Jorge Campilongo
- “Tips Psicoanalíticos Para Trabajar Con La Angustia”, Lic. Maximiliano Vecchio
- “La caca y la vida: Presentación de un caso, articulación con el objeto a”, Lic. Marina Begonja
- “El trauma en la urgencia. Abordaje terapéutico”, Lic. Liliana Machín
Coordinación: Lic. Guillermo Unzain
Mesa C: Avatares en la infancia
Aula 2 – 1º piso
- “La importancia de la evaluación integral en la primera infancia: una mirada desde el neurodesarrollo», Lic. Jessica Longo
- “El juego en el Autismo”, Lic. Angélica Sandagorda
- “El re encuentro. Aconteceres en educación luego del aislamiento”, Lic. María Coppa, Lic. Gisela Bilancieri
Coordinación: Lic. Gabriela Murriello
Mesa D: Redes sociales virtualidad y clínica
Aula 3 – 1º piso
- “Ciudades Virtuales – Relaciones Virtuales”, Lic. Pablo Méndez
- “La caída o pérdida del pudor, resultante de la modalidad del discurso político-social imperante”, Lic. María Mena
- “La presencia de la tecnología en la clínica actual: intimidad y juego”, Lic. Andrés Grispo
Coordinación: Lic. Xabier Imaz
Mesa E: Práctica profesional en instituciones
Aula 4 – 1º piso
- “¿Construcción en Pandemia?” Hospital del Niño de San Justo, Lic. Celeste Benedetti, Lic. María Fernández, Lic. María Paracchini, Lic. Patricia Vidal, Lic. Francisco Piaggio, Psicopedagoga Mariana Giraldi
- “Abordaje interdisciplinario en el Hospital Público”, Hospital de Hurlingham, Lic. Jimena Nieto, Lic. Nerina Aspitia, Psiq. Adriana Bolzan, Psicopedagoga Julieta Martínez Veccar y Claudia Nahmod, TS. Daniela Niveyro
- “A dos voces”, Lic. Marcela Williams, Lic. Carolina Fernández
- “Cuidar desde la empatía. Repensando las políticas y prácticas de cuidado de la Salud en contexto de Pandemia COVID”, Lic. Mariela Verzero
Coordinación: Lic. Margarita Ussher
17.30 hs.
Café
18 a 19.30 hs.
SUM – Subsuelo
Conferencia
“Infancias – Adolescencias ¿Nuevas Coordenadas?”
Dr. Juan Vasen
Psicoanalista especialista en psiquiatría en infancias y adolescencias. Ex docente de farmacología. Ex jefe de residentes del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Desempeñó diversas jefaturas en el Hospital Carolina Tobar García. Actual Secretario General del Forum Infancias CABA. Autor de numerosos libros.
Lic. Miguel Tollo
Psicólogo especializado en clínica psicoanalítica con niños y adolescentes y en temas de salud mental pública. Docente de grado y de posgrado. Ex Presidente y actual miembro del Consejo Consultivo Honorario de SM Ley 26657. Integrante de la Comisión Directiva del Forum Infancias. Autor de diversas publicaciones.
Coordinación: Lic. Gabriela Neiro
20 hs.
Cierre del día viernes
sábado 15 de octubre
9 a 10.30 hs.
Mesas de Trabajos Libres
Mesa F: Práctica profesional – Dispositivos de apoyo
Aula 3 – 1º piso
- “El acceso al cuidado integrado y humanizado de las enfermedades crónicas (psíquicas y orgánicas): un derecho ante el final de la vida la cultura del cuidado en el tratamiento humanizado”, Lic. Verónica Lucini, Lic. Natalia Russo
- “Abordaje integral comunitario y de cuidados en adultos mayores. Cambios y desafíos a partir de la pandemia de covid-19”, Lic. Javier Calzada
- “Acompañamiento terapéutico y salud mental. Intervenciones posibles en contexto de pandemia desde el enfoque del modelo social en discapacidad”, Lic. Mariana Reale
- “El sinuoso camino de Clara. Reconstruir la escucha, sostener un lugar”, Lic. Susana Alcañiz, Comisión de Discapacidad
Coordinación: Lic. Mirta Fraga
Mesa G: Adolescencias Aula 4 – 1º piso
- “Lo que faltó antes, dolió en la pandemia. Las autolesiones en la adolescencia”, Lic. Laura Ramos, Lic. Natalia Mendonca, Lic. Mercedes Díaz
- “Una Intervención en psicología del deporte con la madre de una joven deportista con sobrepeso”, Lic. Xabier Imaz
- “Intervenciones en la Clínica con adolescentes en un contexto inesperado”, Lic. Norma Fantini
Coordinación: Lic. Ivana Lettieri
Mesa H: Violencias
Aula 5 – 2º piso
- “Metodologías de abordaje integral de las de violencia por motivos de género”, Ángeles Godoy Fava, Alejandra Blanco, Lic. Jorgelina Paola, Eliana Sisto, María Villalba
- “La escucha de lo indecible. Un abordaje posible”, Lic. Daniela Ardanuy, Lic. Marcela Rossi
- “Intervenciones posibles en tiempos de pandemia (situaciones de violencias/maltrato intrafamiliar)”, Lic. Adriana Dinatolo, Lic. Silvanna Rivera Carbajal, Lic. Verónica Riveiro, Lic. Narda González Solari
- “Bullying: Una lectura psicosocial de una dinámica vincular”, Lic. Nicolás Piovano
Coordinación: Lic. Susana Cuadro
Mesa I: Práctica profesional y legislación
Aula 2 – 1º piso
- “Condiciones de posibilidad y experiencia pericial. Desafíos en un contexto novedoso”, Lic. Alina Cieri
- “Nuestra práctica profesional: enfoque de derechos, dignidad de riesgo y sistema de apoyo”, Lic. Gabriela Neiro, Lic. Celeste Benedetti
- “Perspectiva de género y ejercicio profesional. Algunas reflexiones preliminares a partir de la implementación de la Ley Micaela”, Lic. Margarita Ussher
Coordinación: Lic. Noemí Firma Paz
10.30 a 11 hs.
SUM – Subsuelo
Mesa a cargo de la Comisión de Organización del Espacio Distrital de Investigación
“La investigación psicológica en tiempo de pandemia”
11 hs.
Café
11.30 a 13 hs.
SUM – Subsuelo
Conferencia
“El rol de las psicólogas y los psicólogos hoy”
Lic. Monika Arredondo Holguín
Psicoanalista. Analista institucional. Docente en UNLZ, UBA y Jauretche. En la actualidad integrante del grupo de trabajo clínico Fragmentos y de la comisión de salud del Instituto Patria. Supervisora en los hospitales Borda y Tobar García. Autora de numerosos libros.
Lic. Rogelio Biasella
Psicólogo especializado en clínica de adolescentes y adultos. Maestría en Gestión Ambiental y Territorial en la UNIBA – UB España. Docente e Investigador en la UNLP. Miembro de ADEIP. Participa en proyectos de investigación para la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de PBA; entre otras. Se desempeña en el Organismo para el Desarrollo Sostenible (OPDS) de PBA. Autor de numerosas publicaciones.