Espacio de asesoría en Carrera Hospitalaria
Coordinadora: Lic. Daiana Basílico
La carrera profesional en el ámbito hospitalario presenta particularidades y desafíos específicos. Esto se debe a la diversidad de estructuras de salud y a las múltiples jurisdicciones que se superponen en un mismo territorio, generando un marco complejo para las y los profesionales. Las preguntas, dudas y problemáticas que surgen en esta área requieren un conocimiento profundo de normativas, estructuras y modos de funcionamiento. Por ello, es importante contar con un Espacio de orientación especializada que aborde y resuelva situaciones específicas que puedan presentarse en este ámbito. Se trata de un servicio de asesoría puntual, con la intervención de una colega idónea en la materia, que puede ofrecer orientación y apoyo. El Espacio está dirigido a colegas matriculadas/os que requieran orientación o resolución de problemáticas puntuales dentro del ámbito hospitalario y su objetivo es ofrecer apoyo específico y de calidad, contribuyendo al desarrollo profesional de las y los colegas
Quienes precisen del Espacio de asesoría, pueden comunicarse a través del mail: info@colpsi14.org.ar con el asunto «Espacio de asesoría en Carrera Hospitalaria».
Comisiones y Subcomisiones
Tenemos las puertas abiertas a las matriculadas y los matriculados con interés en participar de las Comisiones y Subcomisiones. Su función principal es asesorar al Consejo Directivo del Distrito
así como también de presentar proyectos de nuevas propuestas que no estén contempladas en la actualidad. Pueden comunicarse a través de nuestra casilla comisiones@colpsi14.org.ar
Biblioteca y Espacio Cultural
Coordinador: Lic. Claudio ColombattiEl objetivo principal de la Subcomisión es posicionar la biblioteca como un centro de desarrollo cultural para los colegiados, extendiendo su alcance a la...
Científica
Coordinadora: Lic. Ivana LuzuriagaDesde la Comisión de Científica sostenemos el marco de formación permanente inherente al ejercicio de nuestra profesión tal como lo establece el Código de Ética de...
Comunidades e Interculturalidad
Co-cordinadores: Dra. Lucrecia Petit, Lic. Oscar PonsIntegrantes: Lic. Mariana Bramilla, Lic. Florencia B. Naveira, Lic. Cecilia E. Rossi, Lic. Hernán D. ReckeEl plan de trabajo para el año 2025 da...
Consumos problemáticos
Coordinador: Lic. Sebastián Pérez PanelliIntegrantes: Lic. Eliana Aguilera, Lic. Sandra Martínez, Lic. Cecilia Nasuti, Lic. Mariano RamírezEl motivo de integrar esta Subcomisión es causa del interés...
Cuidados Paliativos
Coordinadora: Lic. Verónica Lucini Integrantes: Lic. Analía Domínguez, Lic. Marcela Duric, Lic. Valeria Faccio, Lic. Gladys Morelli, Lic. María Alejandra Pisano, Lic. Natalia Russo, Lic. Silvia...
Derechos Humanos y Salud Mental
Coordinador: Lic. Claudio ColombattiIntegrantes: Lic. Norma Daglio, Lic. Vanesa Diaz, Lic. Fabian Grana, Lic. Yanina Siri, Lic. Ivana Luzuriaga, Lic. Guillermo UnzainDurante el año 2024 se...
Discapacidad
Coordinadora: Lic. Mirta Nora Fraga Integrantes: Lic. Susana Alcañiz, Esp. Lic. Oscar Melillo, Lic. Verónica Lucini, Lic. Inés González Pagano, Esp. Lic. Cecilia Tesolín, Lic. Mariana Reale, Lic....
Educación
Coordinadora: Lic. María José Nespolo Co Coordinadora: Lic. Verónica Elizabeth Riveira Integrantes: Lic. Silvanna Rivera Carbajal, Lic. Adriana Dinátolo, Lic. Soledad Quispe Rojas
Especialidades
Coordinadora: Lic. Mirel VidalDesde la Comisión de Especialidades acompañamos los procesos de colegas que desean realizar Certificación de Especialistas y/o Categorización. Se va guiando a cada...
Forense
Coordinadora: Lic. Alina Cieri Integrantes: Lic. María Alejandra Pisano, Lic. Bárbara Schiano Di Cola, Lic. Laura F. SantillánEsta Subcomisión Forense elaboró un modelo de consentimiento informado a...
Géneros y Diversidades
Coordinadora: Lic. Mariela Verzero Integrantes: Lic. Margarita Ussher, Lic. María Inés Vieni, Lic. Juliana Pichetto, Lic. Nancy Cejas, Lic. Giancarlo Quadrizzi Leccese El objetivo de la Subcomisión...
Niñez y adolescencia
Coordinadora: Lic. María Fernanda Bertier El proyecto de la Subcomisión se funda en el reconocimiento de niños, niñas y adolescentes como sujetos sociales y políticos plenos. Esto implica un cambio...
Legislación
Coordinador: Lic. Antonio Soto Integrantes: Lic. Gladys Libryk, Lic. Noemí Firma Paz, Lic. Gabriela MurrielloConsideramos de vital importancia: Fomentar la permanente capacitación y formación de...
Psicología Perinatal y Primera Infancia
Coordinadora: Lic. Rita M. G. CarballoIntegrantes: Lic. Veronica Pereda, Lic. Melisa Maglio, Lic. Yamila Pirraglia, Lic. Aldana Díaz, Lic. Cristina Yocca, Lic. Laura Alloro, Lic. Rocío García...
Tecnología y Salud Mental
Coordinadora: Lic. Verónica IcasuriagaLa propuesta de crear la subcomisión “Tecnología y Salud mental” se basa en el interés de articular un espacio que integre desde el Colegio de Psicólogas y...
Tránsito y Seguridad
Coordinador: Lic. Oscar Melillo Integrantes: Lic. Mirta Nora Fraga Asesora: Lic. Mirta FernándezDurante el año 2024, la Comisión de Tránsito y Seguridad del Distrito XIV llevó adelante reuniones...
Espacio Distrital de Investigación
Ofrecemos un dispositivo de investigación formal en el ámbito colegial para contribuir a la formación permanente de posgrado de los matriculados, profundizando sus conocimientos y prácticas en la metodología de investigación y obtención de resultados, en los campos de la ley 10306 y Modificatorias del Ejercicio Profesional de la Psicología.
Coordinadora: Lic. Haydée Iglesias
Atento a la función ético-social que le cabe, el EDI inserta su accionar en el quehacer en el colectivo profesional y académico, como compromiso en el mejoramiento de las prácticas profesionales que tienen alcance en la comunidad y los sujetos en su singularidad.
El EDI promueve la inscripción en el Colegio de la producción de proyectos de investigación y cada una de sus partes, así como su desarrollo y obtención de resultados metodológicamente fundados, evaluables por otros en el campo de la elección teórica y práctica de los matriculados, así como su difusión y/o transmisión a los ámbitos de la ciudad que algunas investigaciones aporten. Promueve la formación específica de investigadores, articulando sus producciones a intercambios epistémicos entre colegas como son jornadas, ateneos y seminarios.
Áreas en su funcionamiento
1. Investigaciones
- Inscripción, desarrollo de Investigaciones hasta sus resultados, presentadas por colegas matriculados y/o equipos de colegas de todo el país
- Talleres de Proyectos de investigación
2. Formación en metodologías de investigación
- Curso de “Metodologias comparadas de investigación” y otros cursos temáticos.
- Mesas redondas de “Problemas actuales en Investigación” con participación de investigadores y profesionales otras disciplinas afines al problema.
Quienes tengan interés, pueden comunicarse al mail edi@colpsi14.org.ar
Espacio de Articulación Territorial
Nuestro objetivo es contribuir a la generación de espacios que garanticen el acceso y el pleno ejercicio del derecho a la salud mental de acuerdo a lo planteado en la Ley Nacional Nº 26657, la Ley 10306 y el Código de Ética.
Coordinadora: Lic. Margarita Ussher
Objetivos específicos
- Fortalecer la inserción de los psicólogos y psicólogas matriculados en procesos de promoción y prevención de la salud mental desde una perspectiva comunitaria.
- Generar vínculos de intercambio y cooperación mutua entre el Colegio y organizaciones que tengan su sede en los municipios que corresponden al Distrito XIV.
- Contribuir a la formación de los matriculados en estrategias de intervención comunitaria de promoción y prevención de la salud mental y acompañar esas prácticas profesionales desde una perspectiva de cuidado.
Marco de funcionamiento
La actividad del EDAT se desarrollará a través de proyectos de cooperación con organizaciones gubernamentales o comunitarias que tengan sede en los distritos comprendidos en el área de trabajo del Distrito XIV y busquen alcanzar objetivos acordados en un convenio de cooperación recíproca.
Para la formulación y ejecución de los proyectos se conformarán equipos de trabajo, que podrán ser de carácter interdisciplinario y estar coordinados por un matriculado/a.
El Colegio de Psicólogos se compromete a brindar las instalaciones del Colegio para el desarrollo de las actividades y/o reuniones en función de un cronograma acordado que considere la disponibilidad de aulas; y a difundir los resultados del trabajo realizado.
Punto de Encuentro
Los espacios están para ser habitados, y nuestra sede invita a hacerlo.
Esta iniciativa tiene como objetivo el de brindar un ámbito a través del cual las y los colegas puedan disponer de espacios para encontrarse, reunirse, y trabajar en conjunto en nuestra sede.
Particularmente, propiciar la apertura hacia lo interdisciplinario, apuntar a una labor común en contraposición al individualismo. Nuestra tarea nos convoca a encontrarnos con otras y otros.
Quienes tengan interés en hacer uso del Punto de Encuentro, pueden solicitarlo al mail institucional, info@colpsi14.org.ar