COMISIÓN

Salud

Coordinadora: Lic. Celeste Benedetti

Integrantes: Lic. Gabriela Neiro

Te invitamos a nuestra reunión los últimos lunes de cada mes de 15 a 16 hs.

O envianos tu sugerencia.

¿Sabes que la Subcomisión de Salud trabaja en la defensa de los colegas que se presentan a concursos hospitalarios, ya sea a nivel provincial como municipal?

Mes de la Salud Mental

Desde la Comisión de Salud, en el mes de la Salud Mental nos interesa señalar la importancia de fortalecer y cuidar a los equipos de Salud Mental. Teniendo en consideración la ampliación de los equipos de urgencia. Mejorando las condiciones de trabajo, respetando y cumpliendo las respectivas Carreras Profesionales provinciales y municipales.
Resaltando la importancia y necesidad de poner en agenda la Salud Mental como temática transversal de las Políticas Publicas.

Octubre de 2023

Reunión del 25 de septiembre.

Se continúo elaborando el material de la actividad que presentara la Subcomisión en la Actividad del Colegio del día 11 de noviembre. Tendrá como eje la implementación de la Ley de SM en los Distritos de nuestro Colegio Profesional. La Lic. Celeste Benedetti participo desarrollando el artículo 14 de la Ley de Salud Mental en el Conversatorio organizado por la Comisión Salud del Consejo Superior,el sábado 30 de setiembre via zoom “Internaciòn en Salud Mental ¿Dónde estamos?¿Hacia donde vamos? Ley 26657.Art.4.14y20 de 10 a 12 hs. Para el mismo se utilizó material teórico elaborado en este espacio Distrital de trabajo.

Se recibe el 25/9 la nomina de los concursos a realizarse en la provincia de Buenos Aires, donde son requeridos veedores para los mismos. Estamos trabajando de forma conjunta con el Sr. Ernesto Armelin, para esclarecer cuantos recursos profesionales se necesitan en los mismos.

¿Para qué sirve el sistema público de salud en relación a la Salud Mental?

En primer lugar la Ley de Salud Mental Nro.26.657 en su texto nos  compromete a restituir la palabra, la dignidad y los derechos ciudadanos y humanos, al paciente.

El Sistema Público de Salud tiene como objetivo la asistencia integral  frente al padecimiento mental  de los sujetos. Esto implica poner en dialogo las diferentes áreas del Estado y de la sociedad civil, con el objetivo  de consensuar a través del diseño de políticas públicas estrategias y dispositivos que den respuesta a las múltiples y complejas necesidades de la población. En momentos de crisis, donde se pone a prueba al otro como légitimo otro, necesitamos fortalecer los lazos sociales, lo construido, para aprender del camino transitado, en pos de vislumbrar una salida de transformación colectiva.

Septiembre de 2023