COMISIONES Y SUBCOMISIONES

Tránsito y Seguridad

Coordinador: Lic. Oscar Melillo

Integrantes: Lic. Mirta Nora Fraga

Asesora: Lic. Mirta Fernández

Durante el año 2024, la Comisión de Tránsito y Seguridad del Distrito XIV llevó adelante reuniones mensuales orientadas al análisis del rol profesional en el proceso de evaluación psicológica para la obtención de licencias de conducir. A lo largo de estos encuentros, se promovió un espacio de intercambio entre colegas de los nueve partidos que integran el distrito, con el objetivo de revisar criterios actuales, compartir experiencias y reflexionar sobre desafíos éticos y técnicos en la práctica cotidiana.

Uno de los ejes centrales del trabajo fue la elaboración de un cuestionario dirigido específicamente a las colegas que se desempeñan en estas evaluaciones. El objetivo del instrumento es relevar percepciones, criterios diagnósticos, herramientas utilizadas y obstáculos encontrados, a fin de construir un diagnóstico colectivo que permita mejorar la calidad y coherencia de las intervenciones en todo el territorio distrital.

El cuestionario incluirá además un apartado especial sobre las evaluaciones vinculadas a licencias solicitadas por niños, niñas y adolescentes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA), en función de los recientes debates surgidos en distintos distritos del país. La comisión considera fundamental abrir este tema al análisis interdisciplinario, con una perspectiva de derechos y basada en evidencia clínica, evitando respuestas automáticas o meramente administrativas.

En este sentido, se plantea la necesidad de promover criterios claros y actualizados que orienten a las y los profesionales en estas situaciones, considerando las particularidades del desarrollo, la diversidad funcional y los marcos legales vigentes.

El cuestionario se encuentra actualmente en fase de diseño y será sometido a revisión técnica antes de su aplicación. Se espera que los resultados obtenidos permitan fortalecer las instancias de formación, generar propuestas de mejora y consolidar criterios compartidos entre profesionales de los distintos partidos del distrito.

Las acciones desarrolladas durante 2024 expresan el compromiso sostenido de esta comisión con el trabajo ético, la mejora continua de nuestras prácticas y la defensa de la seguridad vial como política pública. Asimismo, se destaca la importancia de visibilizar el rol de las y los psicólogos en estos procesos, así como de generar herramientas que favorezcan decisiones técnicas fundamentadas y respetuosas de los derechos de todas las personas evaluadas.

Desde la Comisión de Científica sostenemos el marco de formación permanente inherente al ejercicio de nuestra profesión tal como lo establece el Código de Ética de la Provincia de Buenos Aires en los ART. 42 y 43.

Asumimos el desafío de promover capacitaciones y actualizaciones profesionales que garanticen la idoneidad de quienes las imparten.

Como Comisión Científica nos enfocamos en:

  • Promover formación de calidad, desarrollando propuestas de capacitación con rigor científico, asegurando que estén a cargo de profesionales idóneos en cada área.
  • Complementar la oferta del Colegio, enriqueciendo y profundizando las propuestas de formación ya existentes.
  • Generar iniciativas que fomenten el pensamiento reflexivo y crítico, brindando herramientas que fortalezcan y enriquezcan la práctica profesional.

La profundización de conocimientos se realizará teniendo en cuenta las áreas y orientaciones que hacen a las actividades propias de nuestro título: – Psicología Clínica – Psicología Educacional – Psicología Jurídica y/o Forense – Psicología de la Salud – Psicología Social – Psicología Laboral y/o del Trabajo.

Nos proponemos crear la mejor oferta académica, seleccionando los temas de mayor interés para los matriculados de nuestro Distrito. Para lograrlo, fomentaremos activamente la presentación de propuestas que aborden dichas áreas y temas relevantes.

Asimismo, de acuerdo a las problemáticas de complejidad actual, se promoverá la presentación de propuestas interdisciplinarias.

La comisión se propone asegurar una mirada territorial, representativa de la diversidad de nuestro Distrito, compuesto por nueve Municipios.

La construcción colectiva de saberes se fundamenta en un respeto absoluto por los diversos enfoques académicos reconocidos, es por ello que fomentamos activamente el debate, la diferencia de criterios y la diversidad de experiencias, siempre desde la centralidad del posicionamiento ético-político que sustenta nuestra práctica profesional.

Apostamos a que la oferta de la Comisión complemente, enriquezca y profundice las diversas propuestas brindadas por los distintos espacios del Colegio.

Para la presentación de propuestas de actividades presentadas por colegas matriculados, solicitamos completar el siguiente formulario (adjuntando en archivo separado el CV del/los docente/s)