COMISIONES Y SUBCOMISIONES

Niñez y adolescencia

Coordinadora: Lic. María Fernanda Bertier

El proyecto de la Subcomisión  se funda en el reconocimiento de niños, niñas y adolescentes como sujetos sociales y políticos plenos. Esto implica un cambio de perspectiva al ofrecerles un espacio donde su voz sea escuchada, y su palabra y juego sean respetados.

Entendemos a la niñez como diversa, marcada por factores como clase, género, etnia y entorno. Adherimos al paradigma del co-protagonismo infantil, que concibe la participación como un ejercicio de derechos, donde niños y niñas son actores sociales activos ( Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes).

El juego es la herramienta fundamental de la infancia. Los psicólogos lo utilizamos para “escuchar” cómo juega una niña o un niño. A través de su juego, podemos identificar diferentes abordajes para aquello que se presente como sintomático en la dinámica familiar, en las y los referentes de crianza, en el dispositivo escolar o en la niña o niño. Un desafío central es generar entornos de encuentro amoroso que sostengan a niños y niñas, adoptando la ternura como un valor ético fundamental en los vínculos inter generacionales.

Adoptar el paradigma de derechos en las intervenciones con la infancia exige una formación integral que trasciende lo académico, incluyendo la construcción de una posición ética desde la experiencia práctica con las niñeces. Promovemos una ética del cuidado.

Objetivos:

  • Fomentar espacios de intercambio y reflexión entre profesionales
  • Subrayar la importancia de la Salud Mental en la infancia.
  • Promover un posicionamiento legal y ético basado en el paradigma de derechos.
  • Pensar el rol de la psicología en Equipos de Trabajo en Salud Mental e Instituciones Educativas..
  • Fomentar la importancia de la intervención situada al abordar las infancias.
  • Promover estrategias de comunicación que visibilicen a niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos.

Modalidad de Trabajo:

Encuentros mensuales abiertos a profesionales interesados, con el fin de establecer una agenda de trabajo que guíe las intervenciones de la Subcomisión.

Desde la Comisión de Científica sostenemos el marco de formación permanente inherente al ejercicio de nuestra profesión tal como lo establece el Código de Ética de la Provincia de Buenos Aires en los ART. 42 y 43.

Asumimos el desafío de promover capacitaciones y actualizaciones profesionales que garanticen la idoneidad de quienes las imparten.

Como Comisión Científica nos enfocamos en:

  • Promover formación de calidad, desarrollando propuestas de capacitación con rigor científico, asegurando que estén a cargo de profesionales idóneos en cada área.
  • Complementar la oferta del Colegio, enriqueciendo y profundizando las propuestas de formación ya existentes.
  • Generar iniciativas que fomenten el pensamiento reflexivo y crítico, brindando herramientas que fortalezcan y enriquezcan la práctica profesional.

La profundización de conocimientos se realizará teniendo en cuenta las áreas y orientaciones que hacen a las actividades propias de nuestro título: – Psicología Clínica – Psicología Educacional – Psicología Jurídica y/o Forense – Psicología de la Salud – Psicología Social – Psicología Laboral y/o del Trabajo.

Nos proponemos crear la mejor oferta académica, seleccionando los temas de mayor interés para los matriculados de nuestro Distrito. Para lograrlo, fomentaremos activamente la presentación de propuestas que aborden dichas áreas y temas relevantes.

Asimismo, de acuerdo a las problemáticas de complejidad actual, se promoverá la presentación de propuestas interdisciplinarias.

La comisión se propone asegurar una mirada territorial, representativa de la diversidad de nuestro Distrito, compuesto por nueve Municipios.

La construcción colectiva de saberes se fundamenta en un respeto absoluto por los diversos enfoques académicos reconocidos, es por ello que fomentamos activamente el debate, la diferencia de criterios y la diversidad de experiencias, siempre desde la centralidad del posicionamiento ético-político que sustenta nuestra práctica profesional.

Apostamos a que la oferta de la Comisión complemente, enriquezca y profundice las diversas propuestas brindadas por los distintos espacios del Colegio.

Para la presentación de propuestas de actividades presentadas por colegas matriculados, solicitamos completar el siguiente formulario (adjuntando en archivo separado el CV del/los docente/s)